Fórmula compuesta de música y lectura que busca poner la piel de pollo. Con la música seleccionada debería bastar, pero debo juntar palabras de mi magín por hacer algo. Gracias por la visita.
Google Website Translator
lunes, 21 de julio de 2025
POSTIMPERIO GLOBAL
Cuando un tiempo acaba cohabitan entretiempos. Confusiones moribundas, fuerzas despertando e incógnitas peleando en el cuadrilátero del próximo escenario. Siguen las antiguas ideas deambulando por entre las nuevas, como torpes muertos desinformados, sin saber que lo son. Se trata de miradas gastadas incapaces de comprender las nuevas reglas, de poderes vencidos que niegan su ridícula situación. Tras un imperio deviene el siguiente, y cruelmente lo arrasa todo. Tras una juventud solo cabe esperar su pérdida. Quien se encona en el victimismo, no será capaz de crecer. Quien sueña con un mundo ideal sin imperfecciones, habrá perdido la oportunidad de vivir. Somos pasto del instante catastrófico, de la angustiosa soledad, del espanto perpetuo y del final más decadente. El lloriqueo no lo retrasa, tan solo te hace perder un tiempo precioso, el tuyo. Obstinación y decoro no siempre van de la mano. Acertar con la pelea adecuada no está al alcance de cualquiera. El imperio es para los emperadores y ni uno de ellos le ha ganado a la desaparición. La eternidad es un espacio repleto de indiferencia. No se pone del lado correcto, no es juez, solo espera que todo acabe.
viernes, 18 de julio de 2025
TRUCO PUBLICITARIO
Cuando un artista verbaliza el destrozo, solo queda una triste ruptura, un frío golpe de realidad, un lastimero silencio y una pizca de comprensión que nunca quisiste utilizar. El arte pertenece a los productores hasta que consigue traspasar la piel de los receptores. Ahí la cosa se complica. Desde el deseo a la realización. De lo que es propio a lo que deja de serlo. Entiendo que los artistas no entiendan hasta dónde pueden llegar. Somos humanos imperfectos que buscan ingenuamente la perfección. Hasta el mayor de los genios puede ser un bocazas. Maldigo la sinceridad y el árido desprecio que conlleva. Pongámonos sinceros. Año 2002. Las lágrimas resbalaron como gotas luminosas de felicidad ante una despedida. Era mi grupo musical de cabecera. Programé mi presencia con una temblorosa antelación y los míos me acompañaron, aunque a ellos no les importaba una mierda aquel evento. Costó dinero y esfuerzo, pero a los míos no les importó. Lo pasamos genial. Año 2025. El artista es entrevistado en algún vídeo de internet que vi por casualidad. Llegado un momento, le preguntan por aquel final, que tras un tiempo solo fue un hasta luego. El entrevistado acabó verbalizando, tristemente para mí, que aquello solo fue un truco publicitario. Guay, pero no hay necesidad de explicarlo todo. No pasa nada. Sus canciones me siguen emocionando. Pero la magia pierde su gracia si se explica. Ya no tengo miedo a enfrentarme a mis miedos. Acabo de darme cuenta de que solo soy un bocazas más.
viernes, 11 de julio de 2025
DIME DONDE ESTÁ
Se supone que la felicidad nos inunda con su desbordante luz cegadora, impregnando generosamente lugares y almas. Brillando voluptuosamente por entre la tierra y el cielo. Se supone que está al alcance de cualquiera. Te lo pone fácil, inevitable, casi al borde del empacho. No hay rincones para la tristeza. El amor crece furioso casi sin querer. Te atrapa aunque ni te lo merezcas. Por muy árido que sea el terreno, las flores revientan de aromas y color. La multitud se rinde ante tanta belleza y al futuro solo le queda ser feliz. Nadie puede negarlo, sobre todo, si lo que te rodea es así, y es suficiente para ti. Pero dime donde está la felicidad, cuando haya solo una persona que no haya tenido la oportunidad de ver la luz. Cuando hay alguien, como tú, que en vez de sonreír, solo llora. Que cuando tú sientes placer, el otro solo muere o padece daño. Dime dónde está la alegría. Es sencillo, solo se puede ser feliz desde el egoísmo. Y si sigues en tus trece, estás de mierda hasta arriba, y el olor a podrido es para ti un perfume. Si supones que tu felicidad no depende de la multitud, no mereces pertenecer a ella. Si crees que tu valor está por encima de cualquier otro, sea quien sea, es que no vales nada. Lo feliz no existe si no es de todos. Por lo tanto no puede existir. No hace falta que me digas dónde está. No está.
jueves, 3 de julio de 2025
GRANDES Y PEQUEÑAS EXPECTATIVAS
Cuando el mundo te aprieta, puedes dejar que te ahogue o intentar escapar sin miedo a cometer errores que te devuelvan al punto de partida. Crecer tiene sus riesgos. Asumirlos cuando la piel es joven tiene futuros prometedores, si tienes capacidad para afrontar de igual modo éxitos y fracasos. La luz pertenece a quien la busca, sobre todo cuando, al caer en la sombra, no busca culpables externos. Es una norma no escrita la negación de tu procedencia para construir tu camino. Pero si, por un casual, llegas a entender valores que no entendiste, volverás agradecido y feliz. Tener un hogar requiere esa hipérbole. Almas extrañas nos rodean, y descubrir que somos una de ellas nos debería reducir a la mínima expresión la capacidad de enjuiciarlas. Somos humanos imperfectos. La certeza pertenece a los obstinados en creerse mejores, sin saber que solo son necios incapaces de mejorar. La duda es patrimonio de los humildes, sin saber que su capacidad de mejora es incalculable. Cuando el mundo te aprieta, puedes actuar como un juez, pero con el tiempo comprendes que tamaña proeza solo pertenece a dioses soñados. Ahí radica la diferencia entre grandes y pequeñas expectativas. Crecer no es renunciar a soñar. Es comprender que para ser juez hay que poder tirar la primera piedra y no acabar lapidado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)